miércoles, 12 de mayo de 2021

Criquet

 

El criquet es un deporte nacido en Inglaterra y su origen data del siglo XVII, originalmente era un deporte practicado por la alta nobleza, al igual que el croquet del cual hablamos la semana pasada. Pero con el paso del tiempo se empezó a practicar en las escuelas y posteriormente se convirtió en deporte nacional en toda Inglaterra. Hoy en día es muy popular en los países miembros de la Commonwealth Brtánica, particularmente en la India donde es un deporte de masas.

Actualmente el criquet cuenta con Federación Internacional en la que constan un total de 104 miembros, entre ellos está España, pero esta carece de Federación Nacional (Sustituida por una asociación), tiene una selección nacional masculina y femenina y es participante activo de los campeonatos mundiales y europeos. El criquet en España llegó en el siglo XIX de la mano del general Wellesley durante la guerra de independencia española de 1808.

La dinámica de juego es particularmente parecida al beisbol con la diferencia de que se juega en parejas; y en donde se establece una carrera cuando esa pareja llega al otro extremo antes de que la pelota bateada sea devuelta a cualquier extremo del campo. El equipo que no batea debe restringir carreras y eliminar el mayor número de jugadores posibles del equipo contrario.

Los materiales usados son:
- El bate estña hecho de madera de sauce blanco, salvo su mango. Su longitud no debe exceder los 965 mm con una anchura máxima de 108 mm y su peso ronda los 1,1 - 1,4 kg.
- Protecciones corporales, casco, rodilleras, guantes y coderas.
- La pelota es maciza y de tamaño similar a la de tenis, los colores existentes son el rojo y el blanco aunque el más usado es el rojo. La vida útil de la pelota está en 80 overs, tras esto el equipo bateador tiene opción a pedir una nueva.
- Los wickets son dos portillos que se sitúan en el foco del campo uno en cada extremo del área de 20x3 m. Están formados cada uno por tres barras cilídricas de 71,1 cm de altura por 22,8 cm de ancho clavadas en el suelo, sobre estas barras se stúan dos piezas de madera (bails) que caen si las barras son golpeadas por la pelota.

Reglamento básico:
- El terreno de juego es un campo de césped elíptico, en el centro del campo hay una zona rectangular llamada pitch que mide 3,4 m de ancho por 20,12 m de largo.
- El criquet es un deporte de equipo en los que participan 11 jugadores enfrentados a otro de las mismas características, sus participantes se dividen en bateadores, lanzadores y wicket keeper.
- En la modalidad convencional de criquet se obtiene puntos al batear la pelota e irse sin votar (6 puntos), si se va botando son 4 puntos. Cada punto puede ser canjeado por una carrera.
- La duración de los partidos internacionales pueden ser de 5 días, los partidos de ligas nacionales 3 o 4 jornadas, se juega 6 horas al día, la duración va a depender del número de entradas a las que se juegue el partido. El ganador del encuentro es el equipo que haya obtenido más carreras a lo largo del partido.
- Los partidos de criquet tienen dos árbitros en el campo, uno parado en el extremo donde el lanador lanza la bola y el otro directamente donde se sitúa bateador.
- Se cosnidera falta princpipalmente cuando el bateador no ha sostenido un pie en su base y al fracasar el golpe el jugador contrario recoge la pelota y derriba los listones, cuando el bateador se sitúa entre los palos y la pelota imposibilitando que estos sean derribados, si el bateador pierde el equilibrio y se cocha con su wicket y cuando el bateador maneja las manos para tocar la pelota intencionadamente y sin permiso del equipo contrario.
- Todas las faltas se sancionan con la eliminación de aquel que las comete.

martes, 4 de mayo de 2021

Croquet

 El deporte del Croquet se juega con un mínimo de dos participantes, siendo el máximo de ellos 8 jugadores. Este deporte se puede practicar tanto de forma individual como en equipos. El ganador es aquel jugador o equipo que llega primero a la estaquilla final. 

Para comenzar a practicar el deporte, se deben marcar en el campo las estaquillas y aros, en un campo de 10-12m de largo por 6-7m de ancho. No obstante, las dimensiones se pueden cambiar en función del terreno disponible para la práctica. Cada jugador dispone de un mazo y una bola del mismo color. El color y rayas de las bolas determinará el orden de salida de los jugadores.  

El juego comienza en la estaquilla nº1 y se golpea la bola estando debajo de cada aro respectivo. Como es evidente, se debe usar el mazo para golpear la bola. La acción de desplazar la bola debe realizarse mediante un golpeo seco, no estando permitida la acción de empujar la bola o seguirla con el mazo. Cada jugador dispone de 3 golpes de inicio, si falla en el tercero,  pasará el turno al siguiente jugador. Siempre que un jugador golpea la bola cuando esta debajo del siguiente aro, consigue un golpeo añadido o adicional. Además si es capaz de pasar dos aros diferentes de un mismo golpe, conseguirá dos golpeos más.  El turno del jugador se verá finalizado cuando en uno de los golpeos no haya golpeado la bola o cuando no haya pasado el aro. Una vez que el jugador pasa el primer aro, deberá de golpear otra bola con su propia bola, de esta forma podrá hacer un roquet, croquet o golpear dos veces. 

El roquet es la acción de colocar su bola pegada a la bola objetivo. Ahora debe tratar de golpear una de ellas de manera que las dos tomen la misma dirección. Si es capaz de realizar esta acción, el jugador contará con un golpeo añadido. 

El croquet consiste en colocar tu bola pegada a la bola objetivo (de igual modo que el roquet), pero en este caso se coloca el pie encima de tu propia bola, de manera que esta quede bien sujeta contra el suelo. El jugador deberá golpear la bola mantenida con el pie de tal forma que la otra bola pegada a ella salga despedida sin que la propia bola se aleje del pie en cuestión. 

La acción de realizar dos golpes quiere decir que el jugador puede golpear la pelota dos veces seguidas. El participante que haya pasado todos y cada uno de los aros en el orden adecuado, toca la segunda estaquilla y debe volver a empezar en el orden inverso hasta que llegue de nuevo a la primera estaquilla. El primero de los equipos o jugadores que lo logre será el ganador.. Pero el juego no acaba aquí, el resto de jugadores continúan la partida para determinar el puesto en el que ha quedado cada uno. 

Un deporte apto para todas las edades, que no precisa de buena condición física. Requiere de gran coordinación y control del mazo. Es de vital importancia el control de la fuerza utilizada y la percepción de las distancias. Sin duda un deporte divertido, al alcance de todos y muy poco conocido. 



martes, 27 de abril de 2021

Combat Juggling





¿Alguna vez has intentado hacer malabares con mazos especiales ara ello? Es una prueba bastante complicada que requiere mucha habilidad y concentración. Pues ahora imagina luchar contra oponentes para intentar derribar sus mazos haciendo movimientos de malabarismo sin que tus mazos caigan al suelo.

Esa es más o menos la premisa del Combat Juggling o lucha de malabaristas, un deporte donde los jugadores tienen como objetivo tres movimientos: robar la maza de otro ( en el aire) sin que ninguna caiga al suelo, golpear con sus mazas las del otro jugador para eliminarlo, y llegar hasta una línea de meta para obtener puntos a modo de golpes para el que la pase con sus tres mazas. El último malabarista que quede sobre el campo con sus tres mazos intactos es el ganador.

Está prohibido golpear al rival en cualquier parte del cuerpo. El único contacto permitido es entre los mazos. Sí se pueden hacer movimientos con los brazos o brincar para desestabilizar al oponente, pero nada más. En el año 2000se fundó la Word Juggling Federation en los estados unidos para comenzar a disputarse los primeros campeonatos. 

sábado, 24 de abril de 2021

Hockey sobre Hielo

 

Esta semana trataremos otro de los deportes más desconocidos aquí en España, el hockey sobre hielo es otro de los tantos deportes de invierno que tradicionalmente no están muy popularizados en la sociedad española. El hockey sobre hielo es un deporte de equipo de cooperación - oposición y en cancha compartida, también es un deporte que se juega con un implemento (el stick) y se desearrolla en una pista de hielo. Fue inventado en Canadá a finales del siglo XIX y su primera competición se celebró en 1875 expandiendose más tarde a otros países como EEUU e Inglaterra, su Federación Internacional fue fundada en 1908 y su primera aparición como deporte Olímpico data de los años 20, hoy por hoy forma parte de los Juegos Olímpicos de Invierno y España es miembro de la Federación Internacional desde 1923. Hay que destacar que tanto el Curling como el hockey sobre hielo forman parte de la Federación Española de Deportes de Hielo.

El equipamiento varía según la posición de los jugadores en el campo, llevando en caso de que sean defensores, centrales y extremos un casco, protecciones corporales como hombreras, coderas, coquillas, además de protecciones por debajo de la malla que proteje a los jugadores del frío, los guardametas cuentan con protecciones más robustas y adicionales alrededor del cuerpo para protegerle de los posibles impactos de disco al recibir lanzamientos a portería. El stick reglamentario y patines son comunes a todos, en los partidos oficiales se usa el puck o disco de hockey, es un disco cilíndrico de caucho y su peso es de 170 gr como máximo.

Hay una serie de habilidades que el jugador de hockey sobre hielo debe desempeñar dentro del terreno de juego:
  • El patinaje debe ser dominado por completo para el buen desarrollo del partido.
  • El manejo del implemento (stick) es esencial si se quieren llevar a cabo jugadas especializadas y dar al partido un ritmo fluido.
  • Pases, tiros, controles, checking (robos de disco), habilidades comunes a otros deportes colectivos.
El primer reglamento del hockey sobre hielo fue establecido en 1877 por los estudiantes de la Universidad McGill, hoy en días el órgano que regula las reglas de juego en el hockey sobre hielo es la Federación Internacional, sobre todo en los campeonatos internacionales y europeos y en menor medida en la liga nacional de hockey en norteamerica.

Reglas básicas del juego:
  1. En competiciones reconocidas por la IIHF quedan prohibidas las peleas dentro del terreno de juego.
  2. El terreno de juego es una pista de hielo, cuenta con unas dimensiones de 60x25 m, la linea de gol y portería están alejadas 40 cm del final del terreno de juego, hay una zona neutral en el centro del campo delimitada por dos líneas azules. La zona de suplentes y jugadores sancionados están colocados a ambos lados del terreno de juego. El terreno de juego está protegido por un muro de 1,07 m y por unos paneles de cristal que van desde 1,8 a 2,4 m de altura.
  3. Los equipos están formados por 5 jugadores de campo y 1 portero, se enfrentan 2 equipos en un mismo terreno de juego.
  4. El equipamiento usado debe cumplir los estándares reglamentarios y son los descritos anteriormente.
  5. El partido tiene una duración de 3 periodos de 20 minutos cada uno, separados por dos descansos de 5 minutos. El tiempo se va consumiendo solo cuando el puck o disco está en movimiento. Si hay empate se procede a jugar una prorroga de 20 minutos seguida de una tanda de penaltis en el caso de que el empate persista.
  6. Cada equipo tiene derecho a 30 segundos de tiempo muerto por periodo.
  7. Las infracciones más recurrentes son el fuera de juego (cuando un jugador entra a la zona de ataque antes que el puck) y el icing (cuando un jugador lanza el puck detrás de la línea central), estas faltas se suelen resolver con un faceoff en la zona neutral o en la zona de defensa del equipo infractor.
  8. Las expulsiones constan de castigos en la zona de banquillos designada por un periodo de 2 a 5 - 10 minutos dependiendo de la infracción.
  9. No hay límite de cambios durante todo el partido, pueden producirse cuando el puck está en movimiento o cuando la jugada ha sido parada por el árbitro.
  10. En un partido de hockey hay 4 árbitros, el principal, el asistente, el juez de gol y el árbitro encargado del manejo del videoarbitraje.

lunes, 12 de abril de 2021

Street Luge

El "trineo de asfalto" o "street luge" consiste en un monopatín que se maneja tumbado, agarrando las manos a unos soportes y girando el cuerpo hacia los lados para manejarlo a la derecha o la izquierda. Se pueden alcanzar más de 120 km/h y la única manera de frenar es apoyar el pie sobre el suelo. Forma parte de los deportes de inercia o gravedad, en los que se descienden cuestas asfaltadas sin ningún mecanismo de propulsión, se considera un deporte extremo.

El skateboard donde se practica el street luge tiene forma alargada y cuenta con llantas y amortiguadores de mayores dimensiones que los patines convencionales. De esta forma conseguiremos un mayor agarre al firme y controlaremos mejor los movimientos.

Roger Hickey es uno de los deportistas más veteranos del street luge internacional, Roger ostenta el record de velocidad total en carrera, record que mantiene en la actualidad y está registrado en 161,4 km/h.

El street luge es una modalidad donde el deportista maneja el skate a tan solo unos cm del suelo y supera los 150 km/h. Por lo tanto, aunque se usen cascos  trajes especiales para protegerse, los accidentes pueden ser realmente peligrosos y espectaculares. Cualquier bache en el asfalto o un mal movimiento puede acabar con el deportista rodando por el suelo.



viernes, 2 de abril de 2021

Hockey Subacuático

 

De nuevo volvemos con un deporte acuático, en este caso uno de ellos practicado en recinto cerrado o piscina. El Hockey subacuático se trata de un deporte que enfrenta a dos equipos compuestos por 6 jugadores cada uno de ellos. El equipo cuenta con un total de 10 jugadores, de manera que los cuatro jugadores restantes esperan en el banquillo a que llegue su turno.

La piscina donde se lleva a cabo debe tener una profundidad de 2 a 4 metros como máximo y el objetivo del juego consiste en anotar el puck dentro de la portería rival. Como nos podemos imaginar, este deporte requiere de gran capacidad pulmonar ya que los jugadores solo disponen de gafas de bucear, un guante (que se coloca en la mano que sujeta el implemento), un stick, gorro de bucear y aletas para propulsarse. Las medidas del terreno de juego es de 25 metros de largo por 15 metros de ancho.

El equipo arbitral se compone de tres personas. Uno de ellos situado fuera de la piscina que vigila la parte mas superficial y dos árbitros subacuáticos que siguen el encuentro de una forma mas próxima.

En lo referente al tiempo de juego, el partido se compone de 2 periodos de 15 minutos y un descanso intermedio de 3 minutos. No obstante, en cada mitad, cada equipo dispone de un tiempo muerto de sesenta segundos. También es importante destacar, que los últimos dos minutos del encuentro se realizan a tiempo parado, es decir, el tiempo es detenido ante cualquier infracción, de tal forma que se vuelve a poner en marcha al iniciarse el juego.

La pastilla esta fabricada con material de plomo para que no pueda flotar y se recubre toda ella por plástico, siendo el peso total del móvil 1,5 kg.

Se trata de un deporte que puede ser practicado por todos nosotros, los únicos requisitos para poder ser practicados es saber bucear y tener buena destreza del stick.  Esta actividad física es muy recomendada ya que trabaja de forma unísona todas las partes del cuerpo y por conveniente es muy poco lesivo ya que como en prácticamente todo deporte acuático, las articulaciones no sufren ningún tipo de impacto contra una superficie rígida.

El deporte fue inventado en la década de 1950 por la Armada Británica para el entrenamiento de sus buzos. Con este juego mejoraban su fuerza física a la vez que se divertían y aumentaban su tiempo de apnea. Con posterioridad esta practica deportiva se extendió por Australia y en la actualidad se practica en mas de 20 países.

En España este deporte esta inscrito en la Federación Esoañola de Actividades Subacuáticas situada en la Calle Aragó 517 en la provincia de Barcelona. Siendo su correo electrónico: fedas@fedas.es

¿Piensas practicarlo este verano? 

domingo, 28 de marzo de 2021

Curling

Esta semana vamos a hablar de otro deporte de hielo, el Curling. El Curling es un deporte de equipo, donde se enfrentan principalmente 2 equipos en una misma pista, los fundamentos del juego se asemejan a deportes como los bolos y los lanzamientos de herraduras. En este caso un miembro del equipo lanza y dos de ellos tienen que frenar la trayectoria del móvil para situarlo lo más cerca posible de la "tee line" o "casa", el cuarto integrante es el encargado de ver que trayectoria sigue el móvil y donde puede llegar a situarse.

El origen del juego se remonta a la Baja Edad Media en Escocia, la Federación Internacional de Curling fue fundada en el año 1966 (Escocia), actualmente está establecida en Canadá. El primer campeonato mundial se disputó dos años más tarde y el campeonato mundial femenino se disputó en 1979, en 1992 el COI decidió aceptar el curling como parte del programa oficial de los JJOO de Invierno, haciendo su aparición oficial en los JJ.OO. de 1998. España está presente en este deporte desde el año 2002 y tiene al Curling integrado en la Real Federación Española de Deportes de Hielo.


Los materiales usados son una escoba y una piedra; las piedras de curling están hechas de granito y con un asa de plástico en la parte superior que permiten agarrarlas durante el lanzamiento, las piedras tienen forma circular y su peso está comprendido entre los 17-20 kg. Las escobas sirven para hacer barrido, es una parte fundamental del curling, puesto que al hacer barrido aumenta o disminuye la fricción que genera la piedra en el hielo, eso puede dar lugar a que la piedra avance más o menos y también afecta tanto al direccionamiento como a su posición final.

Las reglas básicas de juego son las siguientes:

1. Hay 4 participantes por equipo. Cada jugador lanza dos piedras en cada entrada, en orden consecutivo y alternándose con un rival.

2. Durante el proceso de lanzamiento, los/as jugadores/as toman posiciones estacionarias a lo largo de las líneas laterales, entre las líneas de cortesía.

3. Superficie de juego; 45,72 x 5 metros. Hay seis tipos de línea en el terreno de juego, la tee line, la back line, la hog line, la línea central, la línea de hack y la línea de cortesía.

4. Cada equipo utiliza un conjunto de ocho piedras con el mismo color de mango, identificadas individualmente con marcas visibles.

5. Puntuación; la piedra más cercana al centro de la diana cuenta 1 punto. Los puntos se anotan por cada piedra que se encuentra más cerca de tee line que la piedra más cercana del oponente.

6. Un partido oficial consta de 8 entradas y puede haber un tiempo muerto de equipo cada partido, tiene una duración de 60 segundos.

7.  Los lanzamientos se sortean en la primera entrada, cualquier equipo que anote punto será el encargado de lanzar la primera entrada de cualquier piedra posterior. Los jugadores realizan los lanzamientos desde la línea de hack.


Criquet

  El criquet es un deporte nacido en Inglaterra y su origen data del siglo XVII, originalmente era un deporte practicado por la alta nobleza...