![](https://www.mundodeportivo.com/r/GODO/MD/p5/Polideportivo/Imagenes/2018/02/24/Recortada/20180224-636550839969155221_20180224154845-kzzC--980x554@MundoDeportivo-Web.jpg)
Esta semana trataremos otro de los deportes más desconocidos aquí en España, el hockey sobre hielo es otro de los tantos deportes de invierno que tradicionalmente no están muy popularizados en la sociedad española. El hockey sobre hielo es un deporte de equipo de cooperación - oposición y en cancha compartida, también es un deporte que se juega con un implemento (el stick) y se desearrolla en una pista de hielo. Fue inventado en Canadá a finales del siglo XIX y su primera competición se celebró en 1875 expandiendose más tarde a otros países como EEUU e Inglaterra, su Federación Internacional fue fundada en 1908 y su primera aparición como deporte Olímpico data de los años 20, hoy por hoy forma parte de los Juegos Olímpicos de Invierno y España es miembro de la Federación Internacional desde 1923. Hay que destacar que tanto el Curling como el hockey sobre hielo forman parte de la Federación Española de Deportes de Hielo.
El equipamiento varía según la posición de los jugadores en el campo, llevando en caso de que sean defensores, centrales y extremos un casco, protecciones corporales como hombreras, coderas, coquillas, además de protecciones por debajo de la malla que proteje a los jugadores del frío, los guardametas cuentan con protecciones más robustas y adicionales alrededor del cuerpo para protegerle de los posibles impactos de disco al recibir lanzamientos a portería. El stick reglamentario y patines son comunes a todos, en los partidos oficiales se usa el puck o disco de hockey, es un disco cilíndrico de caucho y su peso es de 170 gr como máximo.
- El patinaje debe ser dominado por completo para el buen desarrollo del partido.
- El manejo del implemento (stick) es esencial si se quieren llevar a cabo jugadas especializadas y dar al partido un ritmo fluido.
- Pases, tiros, controles, checking (robos de disco), habilidades comunes a otros deportes colectivos.
- En competiciones reconocidas por la IIHF quedan prohibidas las peleas dentro del terreno de juego.
- El terreno de juego es una pista de hielo, cuenta con unas dimensiones de 60x25 m, la linea de gol y portería están alejadas 40 cm del final del terreno de juego, hay una zona neutral en el centro del campo delimitada por dos líneas azules. La zona de suplentes y jugadores sancionados están colocados a ambos lados del terreno de juego. El terreno de juego está protegido por un muro de 1,07 m y por unos paneles de cristal que van desde 1,8 a 2,4 m de altura.
- Los equipos están formados por 5 jugadores de campo y 1 portero, se enfrentan 2 equipos en un mismo terreno de juego.
- El equipamiento usado debe cumplir los estándares reglamentarios y son los descritos anteriormente.
- El partido tiene una duración de 3 periodos de 20 minutos cada uno, separados por dos descansos de 5 minutos. El tiempo se va consumiendo solo cuando el puck o disco está en movimiento. Si hay empate se procede a jugar una prorroga de 20 minutos seguida de una tanda de penaltis en el caso de que el empate persista.
- Cada equipo tiene derecho a 30 segundos de tiempo muerto por periodo.
- Las infracciones más recurrentes son el fuera de juego (cuando un jugador entra a la zona de ataque antes que el puck) y el icing (cuando un jugador lanza el puck detrás de la línea central), estas faltas se suelen resolver con un faceoff en la zona neutral o en la zona de defensa del equipo infractor.
- Las expulsiones constan de castigos en la zona de banquillos designada por un periodo de 2 a 5 - 10 minutos dependiendo de la infracción.
- No hay límite de cambios durante todo el partido, pueden producirse cuando el puck está en movimiento o cuando la jugada ha sido parada por el árbitro.
- En un partido de hockey hay 4 árbitros, el principal, el asistente, el juez de gol y el árbitro encargado del manejo del videoarbitraje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario