jueves, 25 de febrero de 2021

Escalada

 


Seguimos con nuestro blog, con la llegada de un deporte que cada vez está más en auge y que desde el 6 de Agosto de 2021 se ha convertido en deporte Olímpico. Se trata de nada más y nada menos, que de la escalada deportiva.
La escalada es una práctica deportiva que, en su modalidad clásica, consiste en subir o recorrer paredes de roca, laderas escarpadas u otros relieves naturales caracterizados por su verticalidad, empleando medios de aseguramiento recuperables en casi su totalidad y la posibilidad en su progresión de utilizar medios artificiales.
La escalada tal y como se conoce en la actualidad deriva del alpinismo. La búsqueda de aventura y dificultad giró hacia otro lado: la escalada en roca. En los últimos años del siglo, Oskar Schuster y Paul Preuss proclamaban por una nueva mentalidad: la escalada libre.

-Tipos de Escalada:
  1. Escalada Clásica: Una de las subidas más practicadas por los deportistas y respetuosa con el medio ambientes es la escalda clásica o tradicional. En ella, las vías que hay preparadas son de anclajes colocados de forma estratégica para asegurar el paso del escalador. Para esta práctica los niveles de dificultad son expresados según la graduación francesa, partiendo de este modo desde el sexto grado que está compuesto por números y las letras a,b,c.
  2. Escalada libre: es una modalidad que implica que el escalador solo emplee su cuerpo para ir progresando por la pared. En este tipo de práctica destaca mucho el calzado utilizado que puede ser el de magnesio. No se utiliza ningún otro material, por ellos solo lo practican deportistas profesionales de alto nivel.
  3. Boulder: es una de las técnicas más utilizada por los escaladores debido a su cercanía con la ciudad, aunque estos tipos de pared pueden encontrarse en cuevas. Dicha modalidad queda exenta de  materiales de seguridad ya que se práctica a altura baja, utilizando colchonetas debajo. Consiste en dificultad y técnica, encadenando pocos movimientos hasta el final. Con diferentes grados como antes.
  4. Rocódromo: No todos tenemos una montaña cerca, o no nos atrevemos todavía con ella. Los rocódromos nacieron con la firme intención de convertirse en algo así como gimnasios de escalada. La actividad puede resultar más o menos sencilla en función de las complicaciones que se decidan incluir, como salientes, uso de distintos materiales o una distancia y tamaño de las presas que compliquen un poco más la cosa. 
  5. Escalada de velocidad: a diferencia de la escalada tradicional que es un deporte aeróbico bastante lento, en la escalada de velocidad no hay tiempo de respirar a medida que se sube la pared. Es un ejercicio anaeróbico en el que el cuerpo aprovecha la fuerza bruta de los músculos. Como por ejemplo los nadadores, deben dar todo hasta llegar a la cima.
-Materiales de escalada:
  1. Pies de Gato.
  2. Magnesio.
  3. Crashpad.
  4. Arnés.
  5. Cuerda y grigri.
  6. Casco.
-Beneficios: 
  1. Desarrollo del control postural, gesto, coordinación y equilibrio, además de la mejora del tono muscular.
  2. Para superar los constantes desafíos que plantea esta actividad se trabajan en gran medida la autonomía y la toma de decisiones, contribuyendo así a mejorar la concentración y atención.
  3. Crea un sentimiento de superación, confianza y autoestima.
  4. Promueve actitudes responsables y de seguridad con uno m ismo y con los compañeros.
En definitiva, la escalada se está convirtiendo en un a alternativa a los gimnasios y centros fitness. Aunque estos ya están introduciendo muros de escalada como parte de sus instalaciones, siendo de las más populares.
Sin necesidad de invertir en material ni tener que desplazarte fuera de la ciudad. Únicamente tendrás que comprar unos pies de gato. Aunque en los rocódromos tienen la opción de alquilar material, si no quieres dejarte dinero en material.
Es un deporte apto para la mayoría, sin importar la edad. Dispones de tu cuerpo y de las presas de la pared para escalar. En el rocódromo, tú elegirás el nivel de intensidad al que quieras entrenar cada día, no tienes por qué seguir un plannig o indicaciones de un profesor.



martes, 16 de febrero de 2021

Snowtrike

Para arrancar con nuestro nuevo blog, y coincidiendo con la reciente llegada de una semana totalmente especial en nuestras vidas debido al paso repentino de la borrasca Filomena, queremos iniciar nuestra nueva aventura con un deporte verdaderamente extremo que precisa la nieve para poder ser practicado.

El snowtrike se trata de un deporte híbrido que mezcla dos prácticas deportivas muy demandadas por todo el planeta: El esquí y el ciclismo.

Se realiza sobre un prototipo de bicicleta a la que han sustituido sus ruedas por tres esquís que permiten el deslizamiento por la nieve. El manillar de la bicicleta permite los cambios de dirección, mientras que los amortiguadores colocados en la parte delantera de la misma, dan estabilidad y suavidad al movimiento. El precio de este artilugio novedoso ronda los 1.799€, aunque es cierto que numerosas estaciones de esquí alquilan algunos de ellos durante un periodo corto de tiempo para poder disfrutarlos sin necesidad de tener que comprarlo.

El resto de materiales para su practica son los mismos que se utilizan para los deportes de esquí o snow, haciendo especial importancia a la figura del casco como principal elemento de seguridad.

Actualmente, su práctica se centra sobre todo en el ocio y la diversión de forma no reglada, aunque es cierto que ya se han llevado a cabo varios campeonatos utilizando este implemento. El modo de competir es variado, siendo sus principales ramas:

- Descenso individual en eslalon a través de un recorrido con el fin de llevarlo a cabo en menor el menor tiempo posible.

- Saltos y acrobacias valoradas por un jurado de carácter subjetivo.

- Carrera de descenso entre cuatro participantes que luchan por llegar antes a la meta que el resto de competidores.

Este artilugio innovador y sencillo de utilizar permite la practica deportiva a todo tipo de usuarios apasionados de los deportes de invierno, tanto para adultos como para jóvenes, siendo el único requisito para su dominio saber montar en una bicicleta convencional, pero sin el uso del pedaleo.

¿Te animarías a probarlo? 


Criquet

  El criquet es un deporte nacido en Inglaterra y su origen data del siglo XVII, originalmente era un deporte practicado por la alta nobleza...